jueves, 31 de marzo de 2011

FUNCIONARIOS ESPAÑOLES!!: Te hacen la vida más fácil (por los cojones)

Este genial vídeo me lo ha pasado mi querida amiga Eva. Yo me he partido literalmente de risa cuando lo ví, sobre todo porque me ha inspirado muchos recuerdos... seguro que a cualquiera de Bellas Artes también, no os suena un poco a la maravillosa diligencia con que te atienden en la secretaría de la facultad? Vamos... y es aplicable a cualquier funcionario que te atienda en ventanilla o mesa como es el caso. Disfrutadlo!

Pincha:

domingo, 13 de marzo de 2011

UNIDAD DIDÁCTICA: EL COLLAGE

Unidad didáctica desarrollada como trabajo final de la asignatura de Fundamentos y Metodologías, junto con Mª Auxiliadora López Álvarez, Antonino Martínez Pacheco, Daniel Jesús Muriel González, Santiago Ogazón Fernández y Sofía Rider Ansio.

Tema: El Collage
Ámbito: 1º-2º Educación Secundaria Obligatoria.
Enlace: http://www.megaupload.com/?d=QAZ5VC4W

Pincha la imagen para ver el videoclip de "Take me out", de Franz Ferdinand, que basándose en el constructivismo ruso, aplica el collage al vídeo:

PROPUESTA FINAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

La educación en general se va haciendo cada vez más compleja. Como hemos visto en clase y también he podido observar en mi instituto de prácticas del MAES, los profesores lejos de limitarse a dar sus respectivas materias como hacían hasta hace muy poco tiempo, ahora también tienen que actuar en muchos casos de psicólogos, policías, madres, padres, asesores, detectives, etc. Toda programación debe adaptarse a cada caso, a cada niño, según sus condiciones y características, en pos de una educación igualitaria para todos y en respeto y armonía para la creciente diversidad de las aulas. Al igual que en el posmodernismo es casi imposible asumir un estatus social en constante cambio, la educación no termina de digerir una situación cuando ya debe empezar a adaptarse a una nueva. Muestra de ello son los numerosos cambios de sistema educativo que se vienen sucediendo en nuestro país, los cuales se renuevan cuando aún no ha terminado de instaurarse el aterior.



En vez de amedrentarnos por esta complejidad, por esta situación tan cambiante y diversa, debemos dejarnos impregnar por ella y zambullirnos dentro. Tenemos que rechazar la anticuada teoría de un único camino y ver positivamente el abanico de posibilidades que se nos presenta. Esa diversidad es una fuente inmesa de enriquecimiento. Siguiendo los "consejos" o "visiones" de Ken Robinson, debemos saber aprovechar y sacar todo el jugo de aquellas aptitudes y habilidades de cada uno en nuestra educación.



Dentro de ella, la enseñanza artística en concreto, a mi parecer, debería encontrar un termino medio entre aquella "autoexpresión creativa" de Lowenfeld y las ideas de Eisner reflejadas en la DBAE. Siguiendo con mi idea del arte como "lenguaje", debemos enseñar una base teórica mínima, unos recursos "lingüísticos" del arte, pero con el fin de que puedan expresarse artísticamente de forma libre y dejando rienda suelta a toda su creatividad, sin que esa carga teórica llegue a ser excesiva o/y a alienar la originalidad, sin limitaciones y anclas de cánones o "reglas" pasadas de moda (porque hay que diferenciar y no confundir los recursos, medios y herramientas que ofrece el arte con que éstos sean reglas o normas que haya que seguir de determinada manera y a raja tabla). Ante todo, la educación artística en mi opinión debe consistir en desarrollar en los alumnos una cierta sensibilidad y sentido crítico esenciales hacia la experiencia visual, de manera que sean capaces de tener conciencia y "filtro" para absorber la ingente cantidad de información que se multiplica en nuestros días, en un contexto absolutamente dominado por la "IMAGEN". En todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, ésta es la dueña y señora; es la Imagen la que se "cuela" continuamente en infinidad de formas a través de internet, televisión, publicidad, diseño, programación, moda, cine, música, arquitectura, política, urbanismo, comercio, gastronomía... Cultura, al fin y al cabo, pero cultura Actual.

viernes, 11 de marzo de 2011

PRIMERA PRÁCTICA DE UNIDAD DIDÁCTICA: TRABAJO REALIZADO JUNTO A AUXI LÓPEZ

Dejo enlace del blog de mi compañera Auxi López, en el que se describe la práctica realizada en clase para establecer un tema, justificación, contextualización, objetivos y contenidos para una unidad didáctica. Práctica realizada en clase en el espacio de una hora.

Tema: El Expresionismo Abstracto


Enlace: http://auxilopezmaes.blogspot.com/2011/02/unidad-didactica-trabajo-por.html

"BENDITOS LOS IGNOTOS" DE JUAN ANTONIO GONZÁLEZ IGLESIAS

Benditos los ignotos,
los que no tienen página en internet,
perfil que los retrate en facebook,
ni artículo que hable de ellos en wikipedia.

Los que no tienen blog.
Ni siquiera correo electrónico,
todo les llega,
con un ritmo más lento.
Tienen pocos amigos.
No exponen sus instantes.
No desgastan las cosas ni el lenguaje.
Network para ellos es malla
que detiene la plata de los peces.

Benditos los que viven como cuando nacieron
y pasan la mañana oyendo el olmo que creció
junto al río sin que nadie lo plantara.
Benditos los ignotos,
los que tienen todavía intimidad.

EVALUACIÓN DE LOS OTROS GRUPOS EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

Al igual que la práctica propia, la exposición de los demás grupos de sus respectivos bloques del texto de R. Marín me resultó enormemente interesante y constructiva. Ver cómo existen infinidad de formas y/o fórmulas para impartir una misma materia, unos mismos contenidos, es enormemente enriquecedor. Te das cuenta de otros aspectos que a lo mejor no incluyes en la tuya, cosas que faltan y podrían haber funcionado, como también de las virtudes propias y que podrían haber ayudado a tus compañeros, o simplemente no comparas, si no que aprecias que funcionan igualmente por un camino o por otro.

También tengo que decir que me divertí sobremanera con algunos grupos, sobre todo con el de Juan José o el de Carolina. Fueron muy interactivos, lo que despierta enormemente el entusiasmo y la curiosidad por cuanto se está dando. El de Juan José en concreto me pareció muy original, con esa manera pluscuampráctica de "experimentar" las distintas teorías sobre educación artística de la segunda mitad del siglo XX (el mismo bloque que expuso mi grupo). Por otra parte, tengo que confesar que estuve toda una sesión "jugando" a construir formas y estructuras con la plastilina y los palillos de dientes.

Por consiguiente, puedo parecer demasiado benévolo, pero debo concluir que todas las exposiciones me parecieron muy válidas, si bien algunas como he dicho pudieron destacar un poco más.

sábado, 5 de marzo de 2011

PRÁCTICA PEDAGÓGICA (METODOLÓGICA): EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL SIGLO XX

El grupo con el que realicé esta práctica estaba formado por Santi, Daniel Estepa, Luis, Crispín y yo. La experiencia fue absolutamente enriquecedora en todos los sentidos, desde el mero hecho de empezar a discutir y diseñar el método y forma en que ibamos a realizarla junto con otras cuatro personas, cada una con criterios, ideas y aportaciones muy distintas. El compromiso y dedicación en el trabajo por parte de todos los integrantes fue total y creo que se logró una coordinación y un buen acuerdo final entre todos los integrantes para el resultado que presentaríamos al resto de la clase.



Las cuestiones que más nos preocupaban dentro de la metodología que ibamos a seguir eran, por una parte, si era más apropiado que expusieramos los 5 o que sólo lo hicieran menos personas, por ejemplo 2 de ellos; y por otro, si debíamos exponer más teoría o más bien enfocar la "lección" de una manera más práctica, con más participación de la clase. Finalmente nos decantamos por exponer primero someramente los contenidos de los 3 apartados fundamentales de que constaba nuestro texto para después intentar llegar junto con la clase a una serie de conclusiones a través de un debate. Como "fondo" o "decorado" para todo ello se utilizaría una presentación en power point donde se mostrarían, además de las ideas básicas de cuanto se estaba exponiendo, imágenes y fotografías que lo ejemplificaran y acompañaran. A pesar de resultarnos un poco "clásica" por la exposición verbal de contenidos a modo de teoría para seguir con una "práctica" con los "alumnos" a modo de debate, nos pareció la manera más correcta de presentar a unos alumnos de nivel pos-universitario los contenidos que estabamos tratando para su correcta comprensión. También nos decantamos finalmente por exponerlo entre todos, repartiéndonos a cada uno un apartado, siendo nuestra preocupación a la hora de exponer si resultarían muy desordenados y/o cortantes los saltos entre uno y otro expositor. La "solución" que dimos fue que entre uno y otro, siempre uno en concreto se ocupara de dar unas breves señas biográficas de los autores que ibamos referenciando, de lo cual se ocupó Crispín.



Esta solución resultó satisfactoria y finalmente pudimos apreciar que la teoría no se vió en ningún momento inconexa entre apartado y apartado gracias a ella. Santi mostró primero las teorías de la "autoexpresión creativa" de Viktor Lowenfeld y Herbert Read, planteándo antes de ello, a modo introductorio, algunas preguntas relacionadas con la materia y apoyadas en imágenes como la primera que acompaña este post, sin responderlas, sino con el fin de que los oyentes se las plantearan dentro de sí mismos para así germinar el interés, desde el principio, hacia la exposición. Continuó Dani Estepa con las teorías de Arnheim y Dondis de "el lenguaje visual como modo de conocimiento" presentándolas con este vídeo:



En él mostraba un ejemplo de publicidad en el que se utiliza el lenguaje visual, además dejó una pequeña nota humorística para que amenizara y relajara la carga teórica. Siguió Luis con la DBAE y Elliot Eisner, pero también introdujo la teoría a través de un ejemplo práctico, en el que se presentó ante los alumnos "El Gran Vidrio" de Duchamp y se les plantearon algunas preguntas sobre sus conocimientos de la obra. Como vemos, la teoría no se mostró de una manera tan tradicional, sino que se fue combinando con anécdotas, curiosidades y ejemplos prácticos, además de invitar a la participación de los alumnos. Por último, yo planteé las conclusiones y el debate final, pero también las introduje con una pequeña reseña cómica antes de ello, referente a los artistas, creada por los personajes de "La Hora Chanante", los cuales por cierto estudiaron Bellas Artes, por lo que son conocedores de cuanto critican:


Mi intención en el debate era plantear las distintas opiniones del aula. Hacerles reflexionar sobre qué planteamiento o teoría de las que les habíamos mostrado les parecían más correctas y bien encaminadas para la enseñanza artística de niños y adolescentes. Por supuesto, para ello, intenté provocarles. Les puse ejemplos de cómo artistas que habían recibido una misma educación artística en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla habían tomado después caminos diametralmente opuestos, con el ánimo de hacer entender que quizá, a pesar de inculcar una enseñanza muy académica, tradicional, muy teórica y carente de búsqueda de creatividad en sus alumnos, ello no había sido impedimento para que desarrollaran sus propias herramientas y esa creatividad. Estos artistas son Luis Gordillo y Antonio Zambrana.









Creo que conseguí lo que pretendía ya que el debate cobró cierta polémica y se discutieron diversas posturas y hubo muchas réplicas. Eso se traducía en el éxito no sólo del mi planteamiento del debate sino de todo el grupo, ya que significaba que el tema había despertado el interés de la clase e incluso resultaba algo "candente". Por lo tanto, debo decir que quedé muy satisfecho del resultado y la experiencia en general. Creo que todo el grupo hizo un magnífico trabajo y además los esfuerzos, tanto en la exposición como en la composición de la misma, se repartieron a partes iguales entre todos. Por ello mi calificación, aunque pueda parecer feo o "de tirarme un pegote", sería la de Sobresaliente. Calificación tanto para nosotros por el trabajo realizado como para la propia experiencia en sí.


viernes, 4 de marzo de 2011

LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA HISTORIA, R. MARÍN

Este texto hace un repaso rápido de la educación artística a lo largo de la Historia. En él vemos como siempre la base ha sido el dibujo, como medio para hacer entender e interpretar el entorno, así como la geometría, para la descomposición de esa realidad en sus formas simples. Lo que ha ido variando es la razón o fin que motivaran esa formación artística, pero siempre con una utilidad práctica, de manera que en la antigüedad ésta se fundamentaba en una idea del arte para la vida cotidiana y la apreciación de la belleza, según Platón y Aristóteles, que son los primeros en plantearse su utilidad e importancia. En la Edad Media es la religión la promotora de la educación artística dentro de los monasterios, con el fin de poseer artesanos bien conocedores de las técnicas para ilustrar las narraciones bíblicas y la vida de los santos. Más tarde, entre el renacimiento y el romanticismo, la educación artística era privilegio único de las universidades, donde se formarían los artistas y arquitectos. Es a partir de la Revolución Industrial, cuando la enseñanza artística se aprecia como indispensable desde la niñez, derivada de la necesidad de una población conocedora del diseño para la mecánica y la ingeniería. En el siglo XX aparecen nuevas fórmulas, más centradas en el desarrollo de la capacidad creativa, inspiradas por intelectuales como Viktor Lowenfeld o Herbert Read, o en la interpretación de la enseñanza artística como lenguaje o vehículo de conocimientos según Rudolf Arnheim, Donis A. Dondis o Elliot Eisner.



Lo cierto, es que ya más personalmente, hemos visto a raíz de nuestros debates y de la propia experiencia, como en la actualidad la enseñanza artística cada vez tiene menos presencia en los programas educativos de la docencia en edades infantiles, en pos de mayor tiempo destinado a las disciplinas científicas y de las humanidades y ciencias sociales, consideradas más importantes para el desarrollo e inserción sociológica de los niños y adolescentes (por lo que sigue primando la practicidad, al fin y al cabo). También hemos advertido como la enseñanza artística a nivel universitario ha manifestado, en algunos casos como el de la Facultad de Sevilla, pocos cambios respecto al método de las Academias de los siglos XVII - XVIII, por lo que de todo esto podríamos desprender que en este momento la enseñanza artística atraviesa un momento difícil y un futuro incierto.

"EL ARTE HA MUERTO" - ARTHUR DANTO

Así comienza Arthur Danto su apocalíptica tesis, con esta tajante afirmación. Su visión describe cómo la concepción de arte como tal ha dejado de existir. Desde el momento en que existen la fotografía o el cine, la misión clásica del arte de "imitar" la realidad deja de tener sentido, con lo que el artista intenta buscar nuevas fórmulas, aunque, según Danto, éstas son en vano y no suponen más que "mecánicas acciones reflejas de un cadáver sometido a una fuerza galvánica".

Los razonamientos que el autor expresa para argumentar su postura se basan fundamentalmente en las teorías de Hegel, el cual ya en el siglo XIX aventuraba que "la plasmación más elevada del arte tocaba a su fin". Tanto uno como otro se basan en comparar el arte con la ciencia, como "vehículo para llegar al conocimiento, conocimiento para comprender el arte". Es decir, si la misión de la ciencia es dar respuestas, es conseguir conocimientos, se supone (o más bien se suponía en la época de Hegel) que llegará un momento en que todos esos conocimientos serán revelados y descubiertos por la Humanidad, de manera que la ciencia dejará de ser útil y no tendrá razón de ser: "La historia de la ciencia podía interpretarse por tanto como la progresiva disminución de la distancia entre representación y realidad."


  De la misma manera, el arte debía perfeccionar sus técnicas, acercándose poco a poco a la perfección en la representación y mimesis de la realidad. Para Hegel, ya la pintura y dibujos de su contemporáneo Ingres, se acercaba tanto a esa perfección que sentía inminente el momento en que el arte dejara de tener sentido y utilidad. Danto comparte esa misma impresión hasta el punto de no ver este fenómeno de "arte como desecho" como algo inminente, sino como algo ya acontecido en algún momento de la historia del arte comprendido entre la época de Hegel y la suya propia: "Cuando se logra dicha cognición, el arte deja de ser necesario. El arte es un estadio transitorio en el advenimiento de cierto tipo de sabiduría. La pregunta entonces es: ¿en qué consiste esta cognición?, y la respuesta, aunque en principio pueda resultar decepcionante, es: en el conocimiento de lo que es el arte.[...]El arte llega a su fin con el advenimiento de su propia filosofía." "El estadio histórico del arte finaliza cuando se sabe lo que es el arte y lo que significa."

En base a esto, Danto justifica el inmenso aluvión de diferentes corrientes y movimientos artísticos que se han ido sucediendo desde el impresionismo y durante todo el siglo XX hasta nuestros días, como un intento vano y desesperado de los artistas de buscar un nuevo camino, un nuevo fin o sentido para el arte. La falta de resultados realmente válidos, la frustración, es según él lo que conllevaba el constante "cambio de tercio" en el arte: "El fauvismo duró aproximadamente dos años, y hubo un momento en que cada nuevo periodo de la historia del arte parecía destinado a durar cinco meses o incluso menos." Por lo tanto, según él, pronto llegará un momento en que la Humanidad se de cuenta de que es inútil buscar un nuevo sentido y justificación para la existencia del arte y dejarán de producirlo.


Pero aquí Danto comete una gran contradicción al predecir, categóricamente y absolutamente convencido, que las obras de arte van a dejar de producirse y por tanto el arte en sí no tiene ningún futuro. Digo esto porque precisamente al comienzo de su texto expone, ejemplificando con fenómenos y artistas como Albert Robida, que es imposible y resulta absurdo predecir cómo va a ser el arte del futuro, el arte por venir, pues éstas predicciones siempre van a estar basadas en lo que ya conocemos y somos incapaces de imaginar formas y fórmulas para las cuales hay que llegar a través de un proceso y un camino que aún no hemos desarrollado: "para imaginar sólo contamos con las formas que conocemos." Entonces, si fuera fiel a esta afirmación, debería saber que su predicción de un futuro sin arte es igual de absurda e imposible de saber a ciencia cierta.

Lo cierto es que comparto poco o nada de lo expuesto aquí por Arthur Danto, ya que, al ser mi convicción la de entender el arte como un lenguaje universal (pero al igual que el lenguaje, con códigos distintos dependiendo de la cultura, como ya hemos visto en entradas anteriores), pienso que el arte en absoluto ha muerto, ya que siempre habrá algo que decir. El arte ha muerto en cuanto a su concepción clásica y ancestral de mimesis, sí, pero no siempre ésa ha sido la finalidad del arte a lo largo de la historia, si no que ha ido variando según los tiempos. Por lo tanto no creo que haya que aplicar el mismo criterio que con la ciencia. El arte no pretende llegar a un punto específico que cuando sea alcanzado suponga un punto final. Es posible que vivamos en una situación un poco incierta para el arte, derivada de la galopante y desorbitada globalización que hemos experimentado durante este siglo. No se ha cerrado una puerta, lo que ha ocurrido es que se han abierto tantísimas a la vez, se nos muestran delante nuestra tan innumerables posibilidades, que es difícil decantarse por una, así veo yo esa acelerada sucesión de ingentes cantidades de movimientos y corrientes durante el último siglo y medio. Producto de ello es también que nos encontremos en ese momento del conocido "todo vale" tan criticado por todos, incluido el autor de este ensayo y por un servidor.


Además, ni siquiera el sentido de "mimesis" del arte se ha perdido realmente tal como él defiende que ocurrió al aparecer la fotografía o el cine. Se siguen creando obras que buscan la perfección absoluta de la representación mimética de la realidad. Sería curioso ver la reacción que tendría Hegel si conociera la obra de hiperrealistas como Antonio López, Ron Mueck o Chuck Close. Os animo a que ampliéis las siguientes 2 imágenes. La primera es un paisaje madrileño de Antonio López. La segunda, un retrato de Chuck Close hecho con huellas digitales, sí, he dicho bien, con huellas digitales como las del DNI:




En definitiva, este ensayo me ha resultado muy interesante y enriquecedor en principio, pero no me he sentido identificado con él en absoluto en cuanto a las ideas que defiende. Además, pienso que el autor ha pecado de sobreargumentar su tesis hasta el punto de que el texto termina resultando muy cargante y repetitivo. La idea estaba clara desde la segunda página, pero sin embargo profundiza demasiado y se extiende hasta un total de 36. Además la idea general que se desprende es una teoría ya muy antigua y escuchada, sobre todo a nivel coloquial en el "mundillo" del arte, referente a la aparente falta de originalidad o a que no dejemos de "inspirarnos" e "interpretar" las creaciones ya realizadas y conocidas a lo largo de la Historia del Arte, y que se puede resumir en esa afirmación tan nuestra como es que en el arte "ya está tó inventao".


lunes, 28 de febrero de 2011

EL ARTE COMO SISTEMA CULTURAL: CLIFFORD GEERTZ

Las ideas planteadas por Geertz en este texto guardan cierta relación con algunas de las expresadas en una entrada anterior de este blog, referente a las reflexiones sobre conceptos artísticos. Los occidentales nos empeñamos siempre en buscarle un significado al arte. Cualquiera opina sobre arte, desde el más experto hasta el más banal de ellos, pasando por médicos, arquitectos, policías o albañiles, se siente con autoridad para pensar, interpretar o significar las obras de arte. Curioso cuando un albañil en cambio no se plantea siquiera cuestionar motivos médicos por ejemplo, o un policía no se "mete" en juzgar la calidad estructural de una construcción arquitectónica. Podría poner también el ejemplo de la medicina, pero es cierto que al igual que en el arte, muchas veces nos automedicamos y aventuramos cualquier diagnóstico ante unos síntomas observados en algún prójimo (sobre todo las madres ¿verdad?) independientemente de que hayamos estudiado esa disciplina o no. Incluso muchas veces vamos al médico de turno con sentimiento de hacerlo por puro trámite, para que te receten lo que te haga falta, que tú por supuesto ya sabes de antemano, pues ya vas a él con un pre-diágnostico propio en plan "¿seguro que es sólo gripe doctor?, ¿no será pulmonía?, porque a mí me duele muchísimo el pecho al toser ¿eh?" Claro que sí, seguro que su diagnóstico es mucho más acertado que el del que se ha llevado 10 años estudiando medicina, ¿cómo habré sido tan desconsiderado?




Con el arte sucede un poco lo mismo y en infinidad de ocasiones pretendemos interpretar una obra en un sólo golpe de vista independientemente de que conozcamos algo siquiera de su autor, de intentar estudiar cómo habrá llegado a tal planteamiento o incluso antes de ni siquiera plantearnos si de verdad es necesario que le busquemos un significado. Como diría Picasso y hemos leído en el texto, "todo el mundo quiere entender el arte, ¿por qué no prueban a intentar comprender el canto de un pájaro?". Del mismo modo actuamos con las manifestaciones artísticas no occidentales y nos empeñamos en buscarle un "significado occidental", incluso ceñirlo a las condiciones o características propias, intentando analizarlo de la misma manera que lo haríamos con un Manet o un Velázquez, pero no nos hemos planteado que a lo mejor es un poco absurdo analizar línea, contraste, color, composición, luz, iconografía, iconología, etc. en una máscara tribal, en un dolmen, en un tótem o en una decoración corporal, simplemente porque esos conceptos ni siquiera pasan en muchos casos por la mente de quienes los crean, ni tan siquiera la concepción de “arte” que nosotros le damos o su funcionalidad. Tal vez deberíamos estudiar estas creaciones de una forma más “humilde” y menos “pedante”. Quizá debiéramos limitarnos a contemplarlas y estudiarlas dentro de su contexto, sin profundizar ni trascender intentando buscar un sentido común, un canon universal de condiciones, de propiedades y de análisis del arte y ceñir las creaciones de todas las culturas del mundo a ellas. Es como si pretendiéramos estudiar todas las lenguas de la Tierra de la misma manera y forma cuando utilizan códigos distintos (no sólo alfabetos, también construcción de palabras, de frases, sintaxis, morfología…).




El arte ya es de por sí universal, no tenemos por qué buscarle cualidades para que lo sea. De igual manera que todas las culturas tienen su música y su lengua, tienen también su fórmula de expresión artística, ya que resulta, al igual que las primeras, otra forma de expresión indispensable para el ser humano. Es inevitable, igual que cuando una persona desee reír no podra evitar reír o cuando realmente necesite llorar no podrá evitar dejar brotar un lágrima, la expresión plástica, la manifestación artística, de una manera o de otra surgirá y se manifestará, sea cual sea el código, la fórmula y la cultura a la que pertenezca (ya sea un Jackson Pollock norteamericano, una máscara yoruba, una escultura de Ron Mueck o la confrontación lírica de dos poetas musulmanes) y siendo siempre esa pertenencia del arte a su cultura y de la cultura a su arte un matrimonio “TANTO+MONTA+MONTA+TANTO”, irrompible entre ambas.



sábado, 26 de febrero de 2011

OTROS CONCEPTOS PARA EDUCACIÓN ARTÍSTICA: CREATIVIDAD (Brainstorming realizado en común con Santi, Sofía, Auxi, Nino y Crispín)

Este ejercicio resultó de lo más enriquecedor. Se planteó un "brainstorming" en común sobre la idea de creatividad. Estas fueron las ideas que surgieron del grupo al que pertenecía:

Hacer algo que no hacen los demás
Innovar
No es exclusivo de las artes
No pasa desapercibido
Capacidad de crear
Enemiga de la desidia y la inconformidad
Pensar
Crítica constructiva
Volver a pensar, volver a intentarlo
No tener límites
Solucionadora y creadora de problemas
Imaginación 
Salirse de la lógica
Romper normas establecidas
Originalidad
No tener orden; distinto a desorden
Una necesidad, terapia, enfermedad obligación, vicio personal
Portadora de ideas
Globalidad
Innato, instintivo
Bello
Complicación, improvisación, lenguaje, ofensa, estrategia, variedad
Jugar a ser Dios
Forma de adaptarse, romper, evoluconar en el medio
Demandada y valorada por la sociedad
 
 
Después, a raíz de estas ideas, se supone que debíamos configurar una definición del concepto creatividad. Nuestra conclusión, para seguir el propio concepto, fue que
 
"Creatividad es todo aquello que nuestros compañeros, en los demás grupos, digan que es"
 
Lejos de quedarnos tan sólo en lo chistoso que resultó, la idea en sí tiene mucho trasfondo y esencia del propio concepto de creatividad, ya que es difícil encasillar esta palabra en una definición determinada. La creatividad es subjetiva y por tanto también será entendida por cada cual a su manera.
 
 
 
 

viernes, 25 de febrero de 2011

REFLEXIONES EN TORNO A CONCEPTOS ARTE/ARTISTA/MANIFESTACIÓN ESTÉTICA

1 - ¿Existe goce estético en estas imágenes?

En clase tuvimos discrepancias con esta cuestión, ya que algún grupo que otro opinó que era imposible gozar con unas imágenes que evocaban, recordaban y representaban algo tan terrible. En mi grupo, como en la mayoría, llegamos a la conclusión sin embargo de que una parte de nosotros siempre se evade del hecho en sí que estamos viendo y simplemente se fija en lo meramente gráfico de las imágenes. Cuando esto sucede es muy difícil negar que existe cierta atracción por ellas, que no podemos dejar de mirarlas y que en la destrucción puede haber por tanto cierto goce estético. 

Comentamos también que hoy en día este tipo de imágenes son tan cotidianas, que nos hemos vuelto un poco insensibles ante ellas y nos resulta cada vez más fácil trascender y evadirnos del problema en sí que transmiten. Cada día nos "cuelan" a la hora de comer o de cenar imágenes cada vez más crudas y no tienen ningún reparo en enseñarte cuerpos desmembrados, muerte y destrucción por doquier. También comparamos estas imágenes con un ejemplo que pusimos, de cualquier fotografía o vídeo de una explosión nuclear, que, separadamente del hecho tan extremadamente nefasto que conlleva, crea una serie de luces, colores y formas que pueden resultar muy atractivas visualmente.


 Estas imágenes fueron tomadas en una prueba nuclear en el atolón Mururoa, en la polinesia francesa en 1971. La explosión es tan fuerte, que a pesar de producirse de día, la luz solar deja de hacer su efecto sobre la atmósfera por un instante y llegan a apreciarse las estrellas igual que en el cielo nocturno:








2 - ¿Hasta qué punto el arte es patrimonio cultural?

Este era un punto que también creaba discrepancias no sólo a nivel de la clase en general, sino también dentro de mi propio grupo, en el que no llegamos a un acuerdo concreto. Las posturas variaban entre la que defendía que el arte siempre debe ser considerado patrimonio universal y otra, con la cual me identifico más, que es que esto dependía según la cultura. En nuestra cultura occidental el arte está inmensamente valorado y es considerado un bien, un tesoro. Creo que los occidentales nos empeñamos en hacer universal nuestra postura como nos sucede en la mayoría de ámbitos, porque solemos creer que la nuestra es la más válida, pero en muchas culturas ni siquiera se tiene conciencia de un concepto de "arte", aunque en todas éste se manifieste en forma de expresiones plásticas.

En todas las culturas y desde que el hombre toma cierta conciencia en la prehistoria existen manifestaciones estéticas, pero en muchas de ellas son creaciones efímeras, como los mandalas por ejemplo, o tienen un sentido meramente religioso o tradicional. Es decir, en muchos casos el arte y la artesanía tienen un fin puramente práctico y cuando dejan de tenerlo simplemente se eliminan o sustituyen, como por ejemplo cuando la sociedad de una región determinada cambia de creencia respecto a la que tuvo tiempo atrás. Prueba de ello es la imagen que se nos mostró en clase de la demolición de los budas en Afganistán, pero esto mismo también se hizo en su momento en nuestra cultura, cuando en nuestro país se demolieron mezquitas para sustituirlas por catedrales o iglesias, o en Italia, cuando se despedazaban las ruinas romanas para utilizar su mármol en la construcción del Vaticano. Pero tenemos que pensar, que sin esa destrucción, sin esos "sacrificios artístico", ahora no podríamos disfrutar de una colección artística tan impresionante en arquitectura, frescos, pinturas y esculturas como lo es la Santa Sede, o no conoceríamos auténticas joyas góticas como lo es la catedral de nuestra ciudad.

Por lo tanto, a la conclusión que podríamos llegar es que parece ser que el arte, como la energía, ni se crea ni se destruye, tan sólo se transforma. Esta idea, si nos paramos a analizarla fríamente, puede estar llena de mucha lógica, de sentido o incluso, si lo pensamos bien, de belleza, pues podemos comparar al arte con una energía viva y en movimiento. Ésa idea es además la que se pretende reflejar en los propios mandalas que mencionábamos.





3 - ¿En qué grado está relacionado el arte con la belleza?

En este caso hubo cierto concilio entre toda la clase con la idea que también defendía nuestro grupo. El arte siempre ha estado muy relacionado con la belleza e incluso, según la época, se ha tratado de "imitar" la belleza de la naturaleza o incluso "idealizarla", es decir, perfeccionar aún más la propia naturaleza, la propia belleza. Pero esta relación no siempre ha sido indispensable. Ya en la Edad Media, el arte tenía una pura función práctica, de enseñanza de la Biblia, la vida de Jesucristo y de los santos. No se buscaba específicamente una belleza, si no que se entendiera lo que se quería mostrar. Después hay innumerables ejemplos de esa ausencia de belleza a lo largo de la historia del arte: Goya y sus pinturas negras, simbolistas como Odilon Redon, las vanguardias, el expresionismo, Francis Bacon, los accionistas vieneses... Es decir, como en cualquier otro lenguaje, en el arte existe efectivamente la poesía lírica, pero también las novelas negras, de terror o los poemas de Bukowsky, porque no siempre lo que se tiene que decir o expresar es bello y hermoso. Además, la "belleza" es un concepto muy relativo a la subjetividad de cada persona, de manera que lo que a uno le resulte bonito a otro puede resultarle "ñoño", o también puede haber personas que pueden encontrar belleza en la tristeza, por ejemplo (¿no nos pasa acaso con las películas? Cuando salimos del cine hartos de llorar de todos esos dramones tipo "la lista de schindler", "leyendas de pasión"... decimos que la película no ha podido ser más "presiosa").

A Solas con todo el Mundo - Charles Bukowsky                                
la carne cubre el hueso
y dentro le ponen
un cerebro y
a veces un alma,
y las mujeres arrojan
jarrones contra las paredes
y los hombres beben
demasiado
y nadie encuentra al
otro
pero siguen
buscando
de cama
en cama.
la carne cubre
el hueso y la
carne busca
algo más que
carne.

no hay ninguna
posibilidad:
estamos todos atrapados
por un destino
singular.
nadie encuentra jamás
al otro.

los tugurios se llenan
los vertederos se llenan
los manicomios se llenan
los hospitales se llenan
las tumbas se llenan

nada más
se llena.



4 - ¿Podemos considerar como objeto artístico la naturaleza? ¿y como objeto estético?

Bueno, dada mi definición de arte en entradas anteriores del blog, creo que estará bastante clara mi postura ante esta cuestión y que más o menos compartíamos la mayoría de la clase y de mi grupo. La naturaleza no puede ser nunca objeto artístico, puesto que el arte es creación humana, implica artificialidad. Sí puede serlo por el contrario una interpretación de la naturaleza en un cuadro, por ejemplo un paisaje, o una fotografía de un segmento determinado de la naturaleza, puesto que en esa fotografía ha intervenido el momento, lugar, encuadre, etc. elegido por la mano del hombre. Más dudoso para mí, también podría serlo el tomar un trozo de esa naturaleza y colocarlo en un museo siguiendo aquello del "objeto encontrado", el dadaísmo, etc. o más contemporáneamente, la obra de Damien Hirst, aquel que mete los animales en formol. Personalmente no termino de convencerme de que eso también pueda ser obra de arte, aunque sí es verdad que seguiría el concepto de que existe de por sí la acción humana en el hecho de tomar al trozo de naturaleza y colocarlo en el museo, sería algo así como elevar a la enésima potencia el hacer una foto de ese mismo trozo y exponerlo, en lugar de eso tomamos directamente el propio trozo y lo exponemos.

En cambio, la propia naturaleza si puede considerarse, a mi entender, objeto estético, en cuanto a que se genera una relación que se establece entre el observador y el acontecimiento natural. La naturaleza en sí misma puede provocar en una persona que la contemple una serie de sensaciones y un goce estético absoluto.




5 - ¿Debemos plantear límites éticos en la creación artística?

Otro tema de gran polémica y discrepancia que quizá guarde cierta relación con el anterior. En clase vimos que el dilema viene en cuanto a que por una parte, en el momento que se plantean límites se restringe la libertad de creación de los artistas y quizá el arte deba ser completamente libre, sin censuras. Pero por otra, todo en esta vida debe estar ceñido, en teoría, a un "sentido común", a una ética y una moral. Al fin y al cabo, los límites éticos los plantean 2 entes: o una parte el propio creador, que se auto-implanta hasta dónde puede llegar y por otro, los espectadores, la sociedad a la que irá dirigida la obra, que será la que se ocupe en última instancia de aceptar o rechazar como obra de arte la creación del artista.

Quizá lo que nos debamos plantear es el por qué en todos los ámbitos de nuestra vida se estan "perdiendo las formas", es decir, cuando queremos expresar algo lo expresamos sin más, tal como salga, en pos de nuestra propia libertad de expresión, pero olvidando el respeto y por lo tanto la libertad de los demás. "La libertad de uno termina donde empieza la del otro" se dice. A lo que quiero llegar es que a lo mejor siempre se ha podido expresar cualquier cosa, pero antes nos molestábamos en utilizar la simbología, los eufemismos, las metáforas. Ahora se muestra la idea pura y dura, se vomita, cruda, no se "prepara para ser servida" al público, porque no se tiene en cuenta a éste, si no sólamente al ego. Lo que quiero decir es que a lo mejor un mismo mensaje, una misma idea, se puede expresar de muchas maneras diferentes sin necesidad de provocar, de llamar al morbo, que por desgracia, parece ser, hoy en día es lo único que vende.




6 - ¿Hasta qué punto es necesaria la técnica para que una obra esté considerada objeto artístico?

Aquí llegamos a la conclusión de que la técnica es una herramienta valiosa en el arte, pero que no es en absoluto indispensable su conocimiento como bien nos ha demostrado la historia del arte. Lo importante de verdad es la idea. Una obra, de cualquier tipo, se puede "encargar". Buen ejemplo de ello es la fotografía vista en clase, de "Los burgueses de Calais", obra de Rodin. Este escultor ideaba sus obras y normalmente si limitaba como mucho a esbozarlas o modelarlas inicialmente, pero eran los operarios y aprendices que trabajaban en su taller los que luego se encargaban de darle forma. Esto ha venido ocurriendo en el arte, sobre todo en escultura, desde siempre, como se puede observar en los gremios y hoy en día es un recurso muy utilizado el del "encargo". Incluso en la arquitectura contemporánea, se dan muchos casos en los que el arquitecto que dirige el estudio diseña el aspecto visual y formal del edificio, sin preocuparse por cargas, estructura y demás, que serán posteriormente calculados por todo un equipo de arquitectos a su cargo. Esto lo hace Calatrava, Frank Gehry, Norman Foster o Jurgen Mayer entre otros muchísimos. Quizá pueda parecer un mal ejemplo ya que muchos de ellos al fin y al cabo, aunque no la apliquen, conocen muy bien la técnica, las condiciones arquitectónicas que han de cumplirse. Pero por ejemplo Calatrava fue antes licenciado en Bellas Artes que arquitecto.





7 - ¿La originalidad (creatividad) es condición de la obra de arte?

Comprobamos que al igual que ocurre con la técnica o la belleza, la originalidad no es indispensable. Los artistas siempre se han inspirado en otros, incluso han podido interpretar obras de artistas anteriores o como en el caso de Picasso, copiar incluso. Picasso por ejemplo era enormemente temido por sus compañeros artistas y ninguno quería tenerlo en su estudio mientras trabajaban, ya que era "una esponja" para las técnicas y formas de crear y pintar. Sin embargo, aunque se llevó toda su vida "copiando" las maneras de trabajar de otros, las transformó y filtró a través de su persona, de su esencia, aplicándoles a sus obras su propio espíritu lo que podría traducirse en que son extraordinariamente ricas en cuanto a creatividad. Por lo cual, la creatividad si que puede ser un ingrediente más importante en la obra de arte que la originalidad.

También en la historia del arte se han tratado una y otra vez los mismos temas durante siglos (la cultura clásica o la religión) y aún frente a esta falta de originalidad tan duradera no dejamos de considerar el arte de todos esos tiempos.




8 - ¿Existe una esencia en la obra artística o todo en ella depende de la cultura en la que se inscribe?

Creo recordar que este punto no llegamos a poder debatirlo en común en clase, si me equivoco, en cualquier caso no lo recuerdo, así que me limitaré a expresar mi opinión personal. Creo que la única esencia común en todas las obras de arte del mundo es que son arte, es decir, son un lenguaje que pretende expresar algo y que ha sido creado con un fin concreto. A partir de ahí, el resto depende del contexto, ya sea la manera en que se concibe, en que se materializa, en que las ideas se expresan, en los temas que se tratan y todo lo demás.


jueves, 24 de febrero de 2011

EL ARTISTA

En clase hemos debatido mucho sobre esta figura. Hemos visto que en la actualidad la tendencia es considerar que "todo vale" para el arte, todo puede ser considerado obra de arte y por tanto, si seguimos esta lógica, también cualquiera puede ser considerado "Artista".

Pero como no es ésa mi concepción del arte, la que se tiene por tendencia, ni pienso en absoluto que cualquier cosa pueda ser "arte", tampoco lo es mi idea sobre el artista. Debo decir que conceptualmente quizás sea un poco clásico, más moderno que posmoderno podríamos decir, pero la verdad es que si soy fiel al esquema que he descrito anteriormente, en el que el arte siempre tiene que tener una intención determinada, no puedo defender en absoluto que cualquiera pueda ser artista. Un artista lo es en el momento que su intención sea la de crear arte, la de expresar, la de enviar un mensaje a través de una creación plástica. Un artista no puede "surgir" de aquel que "sin querer" se ha encontrado con algo estético o bello y tal que así lo ha mostrado, la creación artística debe tener siempre una reflexión, un conocimiento mínimo.


Puede ser más artista un niño pequeño que muchos "creadores" que se nos venden hoy en día como artistas y que pretenden "colarnos" sus montajes como obras de arte. Me baso en esta afirmación en cuanto a que un niño al menos pretende expresar algo, contar una historia con sus dibujos, pinturas o muñecos de plastilina; pretenden representar a un padre, una madre, un animal, una casa... y para ello emplean toda la capacidad mental, de abstracción y destrezas que han adquirido hasta el momento.

Otra historia es el reconocimiento que se tenga de un artista por la sociedad. Creo que sería un error adjudicar el "título" de artista en función de que sea reconocido por una comunidad o no, es decir, esa idea de que "un artista lo es en el momento en que la sociedad lo reconoce como tal". Este modus operandi es muy injusto, puesto que hay innumerables artistas de gran valor que se encuentran olvidados o rechazados por la sociedad como lo estuvieron en su día otros como Van Gogh y sin embargo también hay muchos personajes considerados y alabados por la sociedad como "artistas" que no lo son en absoluto, si no meros farsantes, buscavidas o vividores del cuento.

MI MAPA CONCEPTUAL DE ARTE

Descrita mi definición de "arte", este sería mi mapa conceptual:



jueves, 17 de febrero de 2011

EL ARTE? MORIRTE DE FRÍO! (NO HOMBRE, NO)

El arte para mí es toda creación o producto relizada por el hombre (esto implica por tanto artificio, con lo cual un paisaje natural, por ejemplo, no es para mí obra de arte, pero sí puede serlo su interpretación ya sea plástica o fotográficamente) como lenguaje de transmisión de ideas, sentimientos, visiones del mundo o conceptos y con un fin que puede ser meramente comunicativo hacia un público, o bien expresivo, lúdico, económico y un largo etcétera, es decir, que siempre va a tener una intención, aunque ello no implique que el resultado de la obra sea pretendido desde un principio sino que cabe la posibilidad de que se abra la posibilidad al azar, como en el expresionismo abstracto, por ejemplo, o como Marcel Duchamp con su obra "El Gran Vidrio", a la cual se le partió el cristal que usa como soporte y que Duchamp decidió mostrar tal cual pues opinó que la fractura enriquecía la obra y le daba más sentido:

martes, 15 de febrero de 2011

OTROS CONCEPTOS PARA EDUCACIÓN ARTÍSTICA: EL CONTEXTO EDUCADOR

Siempre se culpa del fracaso escolar al sistema educativo, o a los profesores, o a la juventud de ahora, o a los padres... ¿Pero no será también quizá que se ha olvidado por completo que los niños y jóvenes no sólo se educan en las aulas, si no con todo su entorno? La televisión, infinitamente lejos de lo que hace y es ahora, antes educaba y era inteligente. Os muestro a continuación un buen ejemplo de un programa infantil de nuestra más tierna infancia (bueno, alguno ni siquiera se acordará o conocerá porque tenemos mucha diversidad de edades en nuestro master). No falta la crítica inteligente de la situación española de entonces (lo que enriquecía a los jóvenes dándoles sentido crítico y preocupándolos por su realidad, no alienándolos preocupándolos por la esteban o los triunfitos) y además el vídeo está casi al completo en verso (¿¿Eso dónde lo hay ahora a parte de en el Quintero??). Los electroduendes, de "La bola de cristal":


Mafalda, siempre ha sido una excelente maestra

Moralista y crítica siempre, un par de vídeos con su toque de humor correspondiente:


Otros vídeos de Ken Robinson sobre educación

Este vídeo de Ken Robinson, es un resumen gráfico de sus teorías, muy interesante:


Estos 2 corresponden a su conferencia en el foro Ágora Talentia 2009 celebrado en Pamplona:




Y el siguiente corresponde a la conferencia de este intelectual en las TED Conferences de 2010, 4 años después de la que hizo en la edición de 2006 que vimos en clase. No os confundáis al principio aunque empiece a hablar de la "crisis climática", su conferencia no va de eso, lógicamente:



Video visto en clase de Ken Robinson

Aquí os dejo el enlace del video super interesante que vimos en clase de la conferencia de Ken Robinson sobre la educación:

VISIÓN CRÍTICA PROPIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y SUS EDUCADORES

Bueno, mi experiencia como alumno en la enseñanza artística se limita básicamente a la carrera, ya que yo no hice bachillerato artístico, sino el tecnológico y de lo que recibí al respecto en primaria - secundaria me acuerdo muy muy vagamente, pero supongo que será muy similar a lo que recibisteis el resto.

Lo cierto es que basándome sobre todo en lo visto en la Facultad, pienso que el problema fundamental de la enseñanza artística radica en la masificación de los grupos, sobre todo en los primeros cursos, cuando la enseñanza artística requiere de una atención mucho más personalizada que otras materias como puedan ser las científicas, las sociales, las filologías... en las que sí se puede permitir una clase magistral ante un grupo de 50, 100 o más alumnos. En Bellas Artes la mayoría de las veces al profesor no le da lugar a emplear más de unos pocos minutos en la corrección de cada alumno o incluso no le da tiempo a pasar por todos ellos en una sola sesión. Se dan casos incluso de alumnos a los que las ocasiones en que un profesor les ha corregido en todo un curso se pueden contar con los dedos de una mano (también me ha ocurrido).

Por otra parte, la enseñanza artística está muy anticuada, muy "academizada", y pienso que debería llegarse a un término medio entre las bases teóricas de ese academicismo y una apertura a la creatividad individual y sobre todo, a los conocimientos técnicos actuales, ya que si la facultad de bellas artes, siguiendo el ejemplo de antes, pretende introducir futuros artistas en el ámbito profesional actual del arte, es inútil enseñarle técnicas tan obsoletas como son las que la mayoría de las veces se inculcan ante un mundo tan ágil a la hora de avanzar e innovar en las formas y herramientas para crear como es el que vivimos en este momento. Deben modernizarse mucho para introducir de forma efectiva al alumno en el mercado de nuestros días.

En cuanto al educador artístico, creo que en todos los niveles de educación, a diferencia de en otras materias en las que suele ser "un ejemplo a seguir", más que eso debe conseguir ser un guía para el alumno que, sin nublar la subjetividad y creatividad de éste, su manera de expresarse, sea capaz de facilitarle las herramientas necesarias e indicarle el camino correcto para poder hacerlo de la mejor manera posible.

PRESENTACIONES TARDÍAS

Bueno, siempre se dijo que más vale tarde que nunca... y la verdad es que yo llego bastante tarde, como siempre llego a todos sitios (de lo que ya os habréis dado cuenta en el poco tiempo que llevamos conociéndonos con las clases jeje). Hace mucho tiempo que quería empezar este blog y tener algo lo suficientemente digno (en cuanto a cantidad por lo menos, la calidad ya es cuestionable y para eso estarán vuestros comentarios), pero lo cierto es que mi vida siempre es bastante enrredosa, o más bien yo soy el desastre, porque estoy seguro de que todos o casi todos tienen millones de cosas que hacer igual que yo pero seguro que de entrada se organizarán mucho mejor. El caso es que llevar un piso solo conlleva mucho trabajo y tiempo, este master ya de por sí también consume mucho con las clases, trabajos de las asignaturas del primer  trimestre que se acumulan a las actividades de las del segundo... (lo que he dicho, lo mismo que tendréis todos y que sin embargo habéis sido capaces de compaginar con la ejecución de este blog), también las 2 últimas semanas las he empleado mucho en las 2 candidaturas que junto con mi amiga Aida Diestro he presentado al concurso del cartel de feria de Dos Hermanas 2011, las cuales pronto os mostraré por aquí para que me deis vuestra opinión y de las cuales espero que alguna guste al jurado del premio. Esto me da pie a hacer una breve auto-presentación. Yo soy natural de esta cercana localidad y ahí he vivido 22 años hasta que hace 3 me vine a independizarme a un pisito en la plaza de la Gavidia, en el centro de Sevilla. He estado compaginando durante esos años diversos y dispares trabajos con la carrera de Bellas Artes en la que me licencié el pasado mes de junio de 2010 y ahora me encuentro aquí, con vosotros, a la espera de recibir este "carné" o "L" previa que es el MAES para poder opositar y ejercer como profesores. Añadir que soy un apasionado, además de las artes plásticas obviamente, de la aeronáutica, el cine, la arquitectura, la música o la semana santa.

Cumplida mi presentación, vamos a intentar poner esto un poco al día lo más pronto posible con todo aquello destacable para mí de cuanto hemos visto en clase y alguna que otra cosilla más. Saludos compañeros!!